lunes, 16 de noviembre de 2015

El santo sin creyentes

El cuadro de la Universidad San Martin de Porres, es un equipo que se caracteriza por tener muy pocos seguidores, a pesar de que cuenta con una plantilla muy rica individual y colectivamente, pero quizás el tema que siempre sale a flote (el no tener muchos seguidores) no sea un tema que les preocupa mucho, ya que según la información que tenemos y las fuentes que nos proporcionan dichas especulaciones, nos detallan que no es la prioridad por el momento.

Desde la creación del club deportivo USMP, haya por  inicios del 2004, el cuadro santo ha conseguido 3 títulos nacionales (2007,2008 y 2010), bajo el mando de Víctor “el chino” Rivera (Bicampeón) y Aníbal el “maño” Ruiz respectivamente. Estos títulos y las buenas actuaciones en el campeonato descentralizado peruano los llevo a tener participación internacional, las cuales han sido en 6 oportunidades 3 en Copa Libertadores (2008,2009 Y 2011) y 3 en Copa Sudamericana (2006,2010 y 2012). En estos 15 años de creación no todo ha sido positivo ya que el cuadro albo también intento retirarse del campeonato profesional.

El día 20 de febrero del 2012, luego de una reunión de los directivos del club, a raíz de una huelga de jugadores por problemas en el campeonato profesional, se decidió retirar al Club Deportivo Universidad de San Martín de Porres del campeonato y cerrar el club. El comunicado que presento el cuadro santo decía lo siguiente: «La causa fundamental del anuncio de nuestro retiro del fútbol profesional, obedece no solo al problema suscitado por la Agremiación y nuestros jugadores, sino también al estado real de algunos clubes e instituciones que persisten reiterativamente en la informalidad absoluta y que ha dado lugar de manera inequívoca a la realización de censurables actos de corrupción que no han tenido respuesta contundente de la ADFP (Asociación Deportiva de Fútbol Profesional) y la FPF (Federación Peruana de Fútbol). Que finalmente fue desestimado el 14 del mismo año y se confirma su reincorporación al campeonato de primera división peruano.

Pero más allá del tema futbolístico, el gran aspecto que tiene pendiente la USMP, es el tema de hinchada, lo cual hasta el momento no han podido trabajar, y las causas de esta debilidad nos la dio el Gerente deportivo el Sr Álvaro Barco, quien nos explicó las verdades razones por las cuales no se puede mejorar este aspecto.

A diferencia de muchas personas que piensan que por más gestiones que se realicen, va ser complicado que el cuadro Santo consiga mayor cantidad de Hinchas o por lo menos seguidores que se identifiquen con el club, tuvimos la oportunidad de saber las razones por la cual este aspecto no tiene resultados que se vean mejor ante los ojos de la afluencia a los eventos deportivos. “La San Martin en cuanto a tema de marketing, es lo que menos se ha trabajo en el club, nuestra prioridad es otra” nos dice Barco. Confirmándonos que quizás el tema de la poca afluencia de público, es también un tema que nunca se ha trabajado, es mas no hay plan establecido, ni mucho menos es algo que por el momento sea lo que busca consolidar la institución.

Ante estas declaraciones, es fácil precisar y saber cuál es realmente el objetivo del club, comenzando por la infraestructura  “nosotros en primera instancia queremos tener un estadio en Santa Anita, considerando que el distrito que vio nacer al club, pero lamentablemente no hay espacio, el distrito está totalmente copado y la opción que estamos viendo es construirlo en el sur” dice Álvaro. Por consiguiente la prioridad del cuadro de la Universidad San Martín de Porres, pasa más por un tema de organización y de crecimiento infraestructural, más que por un tema de captación de hinchas y hasta socios.

Pero que piensan los referentes del equipo de esto, Joel Sánchez uno de los jugadores con mayor experiencia nos comenta “es indiscutible que a todo jugador profesional le motiva jugar con una hinchada que aliente todo el partido, pero la institución nos trata de dar lo mejor de otra forma, ya que un equipo serio en cuanto a organización que siempre está peleando campeonatos a excepción de este presente “

Pero aparte de esta gestión, se debe tener un objetivo, o alguna meta que alcanzar como organización, el Gerente Deportivo nos dice “el proyecto deportivo que tenemos es mantener un equipo joven con proyección, que el 50% sea de nuestras divisiones menores y tengamos la opción de venderlos y nos genere buenos ingresos al club, nos gustaría tener 5 Christian Cueva que salió de aquí”. Dejando en claro que el tema de afluencia no pasa tanto por no tener las oportunidades de conseguirlos, sino más bien de trabajarlas.

Pero no todo es negativo en cuanto a este tema ya que nos comenta también “Este es un club que no tiene la contaminación de tomar decisiones apresuradas, ya sea por la presión de la hinchada o por el directorio, nos permite validar rendimientos con mayor plazo”.
Queda claro entonces que la idea del club, pasa más por consolidar otras áreas que le permiten tener un mejor rendimiento de sus deportistas y que el tema de la captación de hinchas (tan comentado por muchos) es un tema que si se planifica una idea, un trabajo a largo plazo con dedicación puede cambiar muchas perspectivas y hacer que el cuadro santo completa todos los aspectos que un club profesional necesita tener.



Con el Gerente Deportivo Álvaro Barco fuente: Ricardo Arias


Joel Sánchez emblema del cuadro santo fuente: Jimy Salazar



No hay comentarios.:

Publicar un comentario